Innova tu Aprendizaje

Robots Adorables Aprendiendo

El aprendizaje es el pilar fundamental de la innovación. Sin una cultura de aprendizaje continuo, las organizaciones corren el riesgo de quedar estancadas en un entorno altamente competitivo. Aprender no solo impulsa la creatividad y el desarrollo de nuevas soluciones, sino que también permite la adaptación y evolución de los negocios ante cambios tecnológicos y de mercado.

Las organizaciones basadas en aprendizaje, siempre están atentas a explorar, sin juzgar lo que el equipo o equipos estén aprendiendo. Deben dejar de lado la micro gestión. Fomentar el aprender y la colaboración unos con otros, de igual a igual y a través de las áreas de negocio y de sus clientes, dejando atrás los silos organizacionales. 

El aprendizaje puede venir del hacer, de utilizar, de interactuar, o de buscar .

(Hudson, 1999)

Aspecto: Aprendizaje (PI)

Dentro de los 16 aspectos de la innovación, el aprendizaje impacta principalmente en la dimensión de Procesos y Organización

rueda de innovación

Capacidades de Aprendizaje en la Rueda de Innovación

Aprendizaje y Cultura de Innovación

Las organizaciones innovadoras no ven el aprendizaje como una actividad aislada, sino como un proceso integrado en su ADN. En este sentido, una organizaciones basada en aprendizaje debe fomentar:

  • Exploración constante: Permitir que los equipos experimenten sin temor al fracaso.

  • Colaboración transversal: Eliminar los silos organizacionales y promover el intercambio de conocimientos.

  • Autonomía y descentralización: Evitar la microgestión y empoderar a los empleados para tomar decisiones basadas en la información adquirida.

  • Aprendizaje medible: No basta con acumular información, es crucial cuantificar el conocimiento adquirido y utilizarlo para mejorar procesos y productos.

El aprendizaje no solo debe verse como el resultado de la formación tradicional, sino también como el resultado de la experimentación y la práctica dentro del negocio.

Cambio en la tradicional I+D (R&D)

Tradicionalmente, la inversión en I+D (Investigación y Desarrollo) ha sido la principal estrategia para impulsar la innovación en las grandes empresas. Sin embargo, en un mundo VUCA (volátil, incierto, complejo y ambiguo), la falta de ciclos de retroalimentación con los usuarios puede convertirse en una desventaja.

Las organizaciones que integran procesos de innovación abierta y establecen canales de comunicación con sus clientes logran:

  • Validar ideas con rapidez.

  • Reducir costos de desarrollo.

  • Adaptar productos y servicios en función de las necesidades reales del mercado.

Ejemplo de esto es el modelo de "co-creación", donde las empresas desarrollan productos en conjunto con sus usuarios, asegurando una mayor aceptación y éxito en el lanzamiento.

Desaprender para aprender

Desaprender es el proceso consciente de dejar de hacer acciones que en el pasado fueron útiles pero hoy son limitantes. Y activamente estar procesando nueva información para la toma de decisión y la acción. El aprendizaje no solo implica adquirir nuevos conocimientos, sino también desaprender prácticas obsoletas. Las empresas deben ser capaces de cuestionar sus propios métodos.

Un equipo innovador debe contar con perfiles que fomenten esta mentalidad. En el modelo de los Roles de Innovación, tres personas destacan por su capacidad de aprendizaje. El Antropólogo quien observa y detecta patrones en el comportamiento de los usuarios. El Experimentador es aquel que valida hipótesis con pruebas rápidas y eficientes. Y el Polinizador: Conecta ideas, conocimientos y experiencias para generar soluciones innovadoras.

Rentabilidad y aprendizaje

El aprendizaje organizacional es un factor determinante en la rentabilidad y sostenibilidad del negocio. Empresas líderes como IBM y Verizon han evolucionado gracias a su capacidad de adaptación, bien aplicada con un enfoque multidisciplinario:

  • IBM: Pasó de ser una empresa de hardware (International Business Machines) a convertirse en un gigante de la inteligencia artificial y la consultoría digital, liderando proyectos en blockchain (Hyperledger Fabric) y machine learning.

  • Verizon: De ser una compañía tradicional de telecomunicaciones, evolucionó hacia una empresa de soluciones digitales, desarrollando servicios avanzados de conectividad y análisis de datos.

Ambas organizaciones lograron estas transiciones porque comprendieron que la innovación no es solo un cambio tecnológico, sino una evolución del conocimiento y la mentalidad organizacional.

Conclusión

En la actualidad, las organizaciones no pueden darse el lujo de estancarse. La capacidad de aprender, adaptarse y aplicar nuevos conocimientos marca la diferencia entre liderar la industria o quedarse atrás. Herramientas como el Benchmark de Innovación, identifica áreas de oportunidad y brinda estrategias para implementar un aprendizaje efectivo y continuo.

Anterior
Anterior

Innova la experiencia de tu Cliente

Siguiente
Siguiente

Prototipo en papel